lunes, 12 de marzo de 2018

Hoja de Ruta de Mi Chifladura


Contexto.
En la Costa Caribe de Nicaragua existen 6 etnias distintas que tienen distintas cosmovisiones, creencias, religiones, culturas, de diferentes comunidades, de diferentes situaciones socio-económicas que en busca de mejorar sus conocimientos con el fin de optar a mayores oportunidades de ingresos económicos vienen a una de la dos universidades que hay en la Costa siendo estas BICU que fue la primera crearse y pocos años después URACCAN, que nacieron bajo el concepto de Universidades Comunitarias, universidades para las comunidades en otras palabras universidades para las distinta etnias, pueblos que se encuentran en la Costa Caribe.

Intencionalidad
Mi intención con esta chifladura (esta investigación) es encontrar la forma en que las universidades puedan lograr una buena integración de los aprendientes en sus sistemas de educación y aprendizaje para poder poner en práctica su concepto de universidades comunitarias creadas para la comunidades de la costa caribe entendiendo sus distintas cosmovisiones, religiones y culturas.

Supuestos.
Para poder lograr lo que me propongo tengo que entender cuál es la forma que las universidades utilizan para abordar el tema multiétnico y multicultural de las distintas etnias de la Costa Caribe. Las autoridades universitarias, los facilitadores de los procesos de aprendizaje debemos comprender la cosmovisión de cada una de las etnias para poder entender el porqué de las distintas etnias.
Trabajando como docente horario en la universidad BICU con aprendientes de distintas etnias me ha llevado a hacerme estas preguntas para poder encontrar la forma de como interactuar con cada persona en particular para que ellos puedan interpretar mejor las asignaturas.

Acompañantes del camino.
Mis acompañantes en esta interesante aventura de la investigación serán algunos de los facilitadores de la maestría (Prof. Jeol Rojas), los encargados del área académica de las universidades (MSc. Roy López de la universidad BICU) al igual que otros facilitadores experimentados en el área de formación de los aprendientes (MSc. Rodny Sambola, MSc. Luciano García, Msc.Leonzio Knight) y otros docentes de las distintas universidades, con la búsqueda de bibliografía relacionada al tema.

Poner los pies en la tierra.
Este tema de chifladura esto conectado directamente con los temas y teorías de la maestría en "Educación y Mediación Pedagógica" ya que trata directamente con la forma del aprendizaje que tiene los aprendientes de las universidades bajo un concepto de integración de las distintas comunidades y cosmovisión de cada etnia, que tienen gran influencia en la forma de aprender de las personas en relación a lo que ellos conocen y perciben como realidad.

La propuesta.
Mi temática propuesta de investigación es: Integración multiétnica en el proceso de Educación y Aprendizaje de las universidades comunitarias en la Costa Caribe.

1 comentario:

  1. Saludos un gusto poder acompañarte en tu primera propuesta de chifladura, después de realizar una lectura de tu propuesta tengo bien compartirte mis impresiones:

    1- Tu planteamiento me parece bastante claro, muy bien sentido, aunque nos hubiese gustado que incluyeras un poco mas información desde tu reflexiones sobre el tema, desde donde y porque surge este tema, desde cuando, y porque sientes que es importante investigar este tema, como mejora tu practica docente, por ejemplo, como mejora la vida de las personas que vienen desde las áreas rurales étnicas

    2- Creo que lograses un buen material y me parece que lograste descubrir un tema muy importante y necesario trabajarlo, aunque no lo veas aun, estas trabajando sobre un tema que se relacionada con la decolonialidad de la educación al pensar que esta debe ser integradadora y respetuosa de los saberes locales de los pueblos para ofrecer una educación pertinente.

    3- Encuentro temas claves sobre tu chifladura, entre estos:

    a) Educación intercultural
    b) Cosmovision indigena desde la costa caribe
    c) Comunidades de aprendizaje
    d) Mediacion sensible del aprendizaje
    e) Interculturalidad en la mediacion del aprendizaje

    Por esto te digo que tu trabajo se orienta muy bien hacia la definicion de tu chifladura, habra que seguir pensando y refinando el tema porque como puedes darte cuenta, el tema se interrelaciona muy bien con otros, pero en si esta muy bien


    4- Me parece excelente que hayas planteado preguntas sobre el tema principal, estas preguntas orientaran un proceso de búsqueda, de observación y experimentación para ir encontrando respuestas no preelaboradas, sino mas bien descubiertas mediante la vivencia.

    Con todo respeto, creo que tu tema de chifladura se sintetiza en siguiente idea:

    Mediación del aprendizaje desde la Cosmovisión multiétnica: “Comunidades de aprendizaje”

    Por ahora es solo una idea que necesitamos pensar, bien y repensarla muchas veces para ir viendo si logramos emprender la busqueda de la hablas en tu trabajo.

    ResponderBorrar

¿Qué es un mapa conceptual y por qué no se aplica con un pensamiento sistémico?

U n mapa conceptual es un diagrama o herramienta gráfica que representa visualmente las relaciones entre ideas y conceptos, que separa ca...