Contexto.
En la Costa Caribe de Nicaragua
existen 6 etnias distintas que tienen distintas cosmovisiones, creencias,
religiones, culturas, de diferentes comunidades, de diferentes situaciones
socio-económicas que en busca de mejorar sus conocimientos con el fin de optar
a mayores oportunidades de ingresos económicos vienen a una de la dos
universidades que hay en la Costa siendo estas BICU que fue la primera crearse
y pocos años después URACCAN, que nacieron bajo el concepto de Universidades
Comunitarias, universidades para las comunidades en otras palabras
universidades para las distinta etnias, pueblos que se encuentran en la Costa
Caribe.
Intencionalidad
Mi intención con esta chifladura
(esta investigación) es encontrar la forma en que las universidades puedan
lograr una buena integración de los aprendientes en sus sistemas de educación y
aprendizaje para poder poner en práctica su concepto de universidades
comunitarias creadas para la comunidades de la costa caribe entendiendo sus
distintas cosmovisiones, religiones y culturas.
Supuestos.
Para poder lograr lo que me
propongo tengo que entender cuál es la forma que las universidades utilizan
para abordar el tema multiétnico y multicultural de las distintas etnias de la
Costa Caribe. Las autoridades universitarias, los facilitadores de los procesos
de aprendizaje debemos comprender la cosmovisión de cada una de las etnias para
poder entender el porqué de las distintas etnias.
Trabajando como docente horario
en la universidad BICU con aprendientes de distintas etnias me ha llevado a
hacerme estas preguntas para poder encontrar la forma de como interactuar con
cada persona en particular para que ellos puedan interpretar mejor las
asignaturas.
Acompañantes del camino.
Mis acompañantes en esta
interesante aventura de la investigación serán algunos de los facilitadores de
la maestría (Prof. Jeol Rojas), los encargados del área académica de las
universidades (MSc. Roy López de la universidad BICU) al igual que otros
facilitadores experimentados en el área de formación de los aprendientes (MSc.
Rodny Sambola, MSc. Luciano García, Msc.Leonzio Knight) y otros docentes de las distintas universidades, con la búsqueda de bibliografía
relacionada al tema.
Poner los pies en la tierra.
Este tema de chifladura esto
conectado directamente con los temas y teorías de la maestría en "Educación y Mediación Pedagógica" ya que trata
directamente con la forma del aprendizaje que tiene los aprendientes de las
universidades bajo un concepto de integración de las distintas comunidades y
cosmovisión de cada etnia, que tienen gran influencia en la forma de aprender
de las personas en relación a lo que ellos conocen y perciben como realidad.
La propuesta.
Mi temática propuesta de investigación es: Integración multiétnica en el proceso de Educación y Aprendizaje de las
universidades comunitarias en la Costa Caribe.